martes, 8 de abril de 2025

Ferrocarriles Vascos: estrategia de País o caos social

            Hace unos meses Enric Juliana Director de la Vanguardia publicó un excelente artículo titulado “Expreso de Media Noche” con el antetítulo “Trenes y Política” en el que analizaba el porqué de las decisiones de algunos países en la paralización de proyectos que un espectador independiente consideraría prioritarios. El autor explicaba cómo detrás de estas decisiones se encuentran estrategias de desarrollo económico y competitividad de unos países que chocan con las de otros que se sienten perjudicados por las mismas. Así en el artículo ponía de manifiesto los motivos de Portugal para no desarrollar su AVE con Madrid y priorizar su conexión con Vigo o las causas por las que Francia impide que su red de AVE se desarrolle hasta su frontera sur. También me llamó la atención una frase en la que afirmaba que “Padecer averías cada dos por tres en los trenes de cercanías puede acabar provocando un motín”. Por ello me ha parecido interesante aportar mi visión sobre la incidencia que decisiones políticas tendrán o están teniendo en el Ferrocarril de Euzkadi Sur o en el transporte en general.

viernes, 18 de octubre de 2024

Alderdia gara. Zein Alderdi?

 

“Alderdia gara” fue el lema utilizado por el Partido Nacionalista Vasco para convocar el último Alderdi Eguna. Un lema que, según sus organizadores, venía a destacar el papel fundamental que deberían tener las bases de EAJ-PNV en el proceso de reflexión interna cuyos ejes fundamentales se iban a anunciar el último domingo de septiembre. Sin embargo, algunos de quienes allí estuvimos, observamos cómo el “gara” dejaba de tener un sentido aglutinador, participativo, para pasar a tener el sentido contrapuesto al “zarete”. En vez de anunciar un proceso participativo, lo que Andoni Ortuzar hizo, desde la posición de ser “haiek” (él y el resto del Pleno del EBB) el Partido, fue dar el pistoletazo a una carrera de personas, personas y personas para obtener el poder en el Partido sin saber para qué se van a utilizar estos: el poder y el Partido. 

sábado, 12 de octubre de 2024

Proyecto, organización, personas. Pero, por este orden.

 


            En los dos últimos años se han celebrado cuatro procesos electorales que han puesto de manifiesto un alejamiento de la ciudadanía vasca con relación a nuestro Partido. Tras cada uno de estos cuatro procesos las actuales autoridades del EAJ-PNV han manifestado la necesidad de reflexionar sobre las causas que hayan podido incidir en tales resultados, sin que en ninguno de esos procesos de reflexión se haya pulsado de una forma directa la opinión de la afiliación mediante un proceso de consulta activa en las distintas organizaciones Municipales, Territoriales o Nacional.

viernes, 21 de junio de 2024

¿Colapsará Metro Bilbao?


           El once del once a las once, de mil novecientos noventa y cinco. Esas fueron la fecha y la hora de la puesta en funcionamiento de Metro Bilbao. Una  fecha largamente esperada desde que el 30 de diciembre de 1975 se crease por ley el Consorcio de Transportes de Vizcaya (entonces con “v”, “c” e “y”) con la misión de construir la infraestructura y gestionar su servicio de transporte por el sistema de gestión directa mediante constitución de una Sociedad privada con capital del Consorcio. Dicha sociedad sería Metro Bilbao S.A.

Veinte años para diseñar, proyectar  y construir la infraestructura. También para contratar y formar al personal que gestionaría el servicio: maquinistas, personal de mantenimiento, de administración, responsables de las estaciones, controladores de tráfico, etc. Y como no, para adquirir los coches, denominación que resultaba sorprendente a quienes durante muchos años habíamos viajado en los viejos vagones de Renfe en la margen izquierda o en los de Euskotren en la derecha. Todo ello fue posible gracias al empeño de personas como el Diputado General José Mª Macua Zarandona que dio el impulso financiero al proyecto haciendo que la Diputación asumiese el coste económico que correspondía a los ayuntamientos consorciados, o Josu Bergara Etxebarria que, en su calidad de Consejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco, tuvo que lidiar con cantidad de problemas derivados de la construcción de una infraestructura subterránea en trama urbana, como el metro. Problemas reales en muchos casos y ficticios en otros tantos o más que fueron organizados y capitaneados por los que siempre han pertenecido a ”la liga del no” y que también criticaron la construcción de la nueva infraestructura. Tren Chu-chú o Centímetro llegaron a llamarle. Fue también Josu Bergara Etxebarria quien ya en su condición de Diputado General de Bizkaia y Presidente del Consorcio de Transportes fijó el día D y la hora H para la inauguración. El resultado: todo un éxito. Orgullo para la ciudadanía bizkaitarra y un impacto positivo en la imagen exterior del Territorio refrendado con varios premios de carácter internacional.

viernes, 5 de mayo de 2023

Progresividad fiscal o las migajas de Zedarriak

                 

      En enero, EAJ-PNV y PSE publicaron un comunicado anunciando el inicio de conversaciones para llevar adelante una reforma fiscal en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. Desde entonces, pocos han sido los artículos publicados al respecto y en las entrevistas a políticos en las que se toca el tema, quizás por la lógica prudencia de todo periodo negociador, abundan los tópicos. Pero, ahora que entramos en periodo electoral, sería interesante oír pronunciamientos sobre los datos o las líneas ideológicas inspiradoras de la reforma.